Ir al contenido principal
Video description
Video description
8 min de lectura

¿Qué convierte a un lugar en lugar predilecto?

Todas las personan tienen su lugar preferido, un lugar para la comodidad y el recogimiento: el sofá hogareño, una cafetería o una hamaca en el jardín. ¿Qué caracteriza a estos lugares? Acompáñanos a rastrear la magia y sensualidad de los lugares en los que se siente el bienestar.

20 de septiembre de 2018

Buscamos un lugar en el que sentirnos plenamente bien. Recogidos y seguros, donde podamos relajarnos y olvidarnos del ajetreo, en el que nos sintamos nosotros mismos, un lugar que nos agrada compartir con otros.

¿Cómo suena?

También puedes escuchar este artículo en Changing Lanes, el pódcast oficial de BMW. Además de hablar de este y de otros artículos, Changing Lanes, presentado por Sara y Jonathan, te ofrece episodios nuevos cada semana con información exclusiva sobre tecnología, estilo de vida, diseño, coches y mucho más. Puedes encontrar Changing Lanes y suscribirte en la mayoría de plataformas de pódcast.

¿Cómo suena?

Intenta conseguirlo con comodidad

La nostalgia de un lugar preferido es en nuestros días más intensa que nunca. Los investigadores de tendencias ya han dados diversos nombre a los lugares privados y recogidos. "Cocooning", por ejemplo, el resguardarse en el hogar. O "vida hogareña", reunirse agradablemente con otras personas en las estancias privadas. ¿Y actualmente? Todo el mundo se inclina por lo que se denomina "hygge", la "comodidad".

Este concepto danés es relativo a un modo de vida anclado en la cultura cotidiana escandinava. En una atmósfera agradable se disfruta del tiempo en soledad, con los amigos o con la familia. "Hygge" sugiere sensaciones de bienestar y serenidad.

En la lengua española se conoce un concepto semejante: "la comodidad". Las personas pueden reunirse en una distendida atmósfera. El concepto, por otro lado, se refiere en parte a un lugar concreto. Un apartamento puede ser cómodo, pero también puede serlo una taberna. ¿Qué hace acogedor y cómodo a un lugar concreto?

Diseño para todos los sentidos

El diseñador coreano Jinsop Lee ha expuesto la teoría del diseño de los cinco sentidos. Según ella, el buen diseño no es solamente estético sino que además suena bien, huele bien, sabe bien y es agradable al tacto. Se trata del "hygge" y la comodidad para todos los sentidos. Nuestro lugar preferido sería, pues, un lugar en el que nos sintamos bien según tantos de estos aspectos como sea posible. ¡Probémoslo!

1

Sentido para la comodidad: la vista

Video description
1

Sentido para la comodidad: la vista

La mayor parte de las informaciones que percibimos de nuestro entorno son de índole óptica. Vemos los colores, las formas, las dimensiones, la luz. Todo esto puede ser creación de la naturaleza, como un arroyo serpenteando entre prados o bien puede haber sido creado por el hombre, como una acogedora estancia de una antigua casa rústica.

En lo tocante a los colores se dan diferencias culturales. El blanco es en China el color del duelo, como el negro en los países occidentales. En todo caso nuestra mente reconoce los colores que nos hacen sentir bien y qué tipo de diseño interior nos satisface.

Video description

Cromatismo y diseño

El azul es el color que más frecuentemente se menciona como preferido. El azul es de efectos sedantes y evoca la extensión celeste. Los colores que nos acercan a la naturaleza son muy apreciados en el diseño de interior por el bienestar que producen. Los tonos marrones nos evocan todo lo hogareño del terruño. El verde es conciliador, sugiere frescura y vitalidad.

Más difícil es determinar las dimensiones perfectas de una estancia. El cavernícola en nosotros se inclina por unas estancias protegidas y prácticas. El grado en el que seamos personas de la edad de piedra se revela en el lugar que ocupemos intuitivamente: nos sentamos con agrado en lugares en los que controlamos con la vista las entradas y salidas. También colocamos nuestra cama con mayor frecuencia en frente a la entrada del dormitorio. Se debe esto al instinto, anclado en nuestros genes desde hace decenas de miles de años, de mantenernos alerta ante posibles peligros y de estar preparados para luchar o huir en caso necesario.

La vista es decisiva, como vemos, más allá de la estética de nuestro lugar preferido. Nos comunica inconscientemente dónde hayamos de mantenernos en la estancia para sentirnos cómodos y bien recogidos.

2

¿Se puede oír la comodidad?

Después de la vista el órgano más importante para la percepción de los lugares es el oído. La comodidad auditiva se induce especialmente con los sonidos que percibimos en la naturaleza. Se trata de sonidos que estimulan la región cerebral cuya actividad más estrechamente se relaciona con la relajación. El canto de los pájaros o el chapoteo de un arroyo son beneficiosos para reducir el estrés.

¿Pero cómo reaccionamos en una estancia cerrada? ¿Es el sonido en ella frío o resuena prolongadamente? Éste es el caso en los locales grandes y vacíos, sobre todo. ¿Acaso las cortinas y alfombras absorben las altas frecuencias? Esto parece más cómodo pero también un tanto soso. Un buen decorador de interiores considera los aspectos acústicos ya en la planificación de los enseres.

Video description

Música relajante

Frecuentemente no somos conscientes del modo en que los sonidos afectan a nuestro estado de ánimo. Sin embargo podemos hacer algo en este sentido. Por ejemplo, contrarrestar los ruidos con el sonido plano de una banda, que a muchas personas les sugiere una cascada y cubre muchas fuentes acústicas. También podemos servirnos de la música: unos neurocientíficos británicos  han determinado cuál es la canción más relajante. La composición "Weightless" reduce el nerviosismo en un 65 por ciento. Los investigadores advierten incluso lo siguiente: la canción es de tales efectos soporíferos que debería evitarse a toda costa cuando estamos conduciendo.

3

Tacto encantador

Nuestra mano se desliza sobre una plancha de piedra pulida, luego sobre un mullido cojín... Todos conocemos estas sensaciones. Al instante nos sugieren toda una diversidad de impresiones: por ejemplo la fría elegancia o la comodidad de un mullido sofá.

Video description

El valor del tacto para conseguir un diseño sensual no está siempre al alcance de la mano. En todo caso el más bello y tranquilo lugar debe sentirse bien al tacto para convertirse en nuestro lugar preferido. En este aspecto no solo cuentan las sensaciones que nos transmiten las yemas de los dedos. Por el sentido del tacto juzgamos también si nos sentamos en un lugar duro o blando. De este modo se forma en nuestro inconsciente una impresión integral de las superficies y estructuras de nuestro entorno.

E igual que sucede con la vista y el oído, una vez más la naturaleza nos ofrece un remanso de bienestar. La naturaleza estimula de muchos modos nuestro sentido del tacto. Las superficies redondas y agudas, blandas y duras, frías y cálidas, ásperas y lisas se suceden unas a otras. El diseñador trae esta diversidad de estímulos naturales al entorno vital y cotidiano, a través de los muebles o al automóvil.

Nosotros, los diseñadores, nos hemos enfocado principalmente en hacer que las cosas se vean muy bonitas y un poco de tacto. ¿Qué pasa si comenzamos a utilizar la teoría de los cinco sentidos en todos nuestros diseños?
Diseñador Jinsop Lee en TED Talk
4

La felicidad de los olores

A veces llegamos a una habitación y nos sentimos transportados al pasado. Este aroma de pastas recién horneadas... como en otros tiempos en casa de la abuela...

Video description

Estos recuerdos de la propia biografía se denominan "memoria episódica". Nuestro olfato se encuentra conectado a los recuerdos y emociones de un modo todavía más directo que en el resto de los sentidos, por consiguiente las emociones que producen los olores son tanto más intensas, sobre todo si nos recuerdan la infancia. La vainilla, por ejemplo, produce en muchas personas la sensación de comodidad, de un ambiente acogedor, cálido.

Del mismo modo que podemos buscar nuestro lugar preferido, podemos rodearnos conscientemente de ciertos olores. Frecuentemente constatamos que nuestro lugar preferido es un lugar cuyos olores nos recuerdan bellos momentos de la vida pasada.

5

Una cuestión de gusto

¿Puede saber a algo nuestro lugar preferido? La pregunta en sí parece una excentricidad,  sin embargo el gusto salado del aire marino nos produce la sensación "de vacaciones". También, cuando llegamos a nuestra cafetería predilecta, se nos hace la boca agua sin más. La sensación de la buena comida y bebida se vive inconscientemente en el local.

Un lugar preferido, por tanto, no es meramente una cuestión de buen gusto... El apego a un lugar puede deberse literalmente al "estómago".

El automóvil se convierte en un lugar para el bienestar

Domagoj Dukec (le.), director de Diseño de BMW Automobile

Los científicos y arquitectos se cuestionan el modo en que percibimos los espacios y locales. También los diseñadores de automóviles conceden una importancia creciente a los interiores que estimulan todos los sentidos. “El automóvil se convierte en un lugar para el bienestar”, expone Domagoj Dukec, Director de Diseño de BMW Automobile. En la entrevista expone su visión del lugar favorito sobre ruedas.

Arcadia feliz: la naturaleza es el lugar favorito de muchas personas.

¿Cómo interpretas tu sensación personal cuando te sientes bien en un espacio o local? ¿Qué elementos coadyuvan a esta sensación?

Describiría mi sensación personal con la satisfacción. Un espacio en el que me sienta bien debe producirme la sensación de poder dejarme caer y sentirme libre. Me gusta mucho estar en mi terraza y mirar la naturaleza. Poder trabajar todos los días en algo creativo ha sido siempre mi sueño. En todo caso también esto puede ser agotador, pues emocionalmente uno da mucho de sí mismo en este tipo de trabajos. Por este motivo para mí es importante contar con un lugar al que poder retirarme en el que pueda recargar las pilas y dejarme inspirar. No se trata tanto de la cuestión de los aspectos que cooperen en este sentido sino del lugar en sí; debe ser un lugar en el que pueda serenarme. Lo diría con unas palabras de Aristóteles: "el todo es mayor que la suma de las partes".

Los diseñadores de BMW trabajan con materiales que seducen a los sentidos.

En tu opinión, ¿cómo interactúan los cinco sentidos de modo que el espacio se convierta en un lugar favorito?

Nuestros sentidos son algo muy emocional. En un lapso de tiempo, antes de que racionalmente puedas hacerte una idea de la situación, te proporcionan una sensación. Creo que todo el mundo ha tenido ya la sensación de llegar a un lugar e inmediatamente sentirse bien... o no. Esta sensación se da inmediatamente. Un lugar o espacio en el que me sienta bien debe estar concorde en un alto grado con los sentidos que me transmiten las percepciones. Éste es el motivo por el cual tenemos en cuenta todos los sentidos ya al proyectar un nuevo vehículo, en el proceso de diseño, pues ellos son decisivos en la primera impresión y deciden en buena parte los diseños concretos.

El interior BMW Vision iNEXT es acogedor.

¿Se le concederá al interior del vehículo en el futuro más importancia que en la actualidad? En caso positivo, ¿se deberá esto a razones técnicas como la conducción autónoma o también a tendencias sociales como el llamado "cocooning"?

Por supuesto. El automóvil experimentará unos cambios esenciales más intensos durante los próximos veinte que en los últimos cien años y esto afectará especialmente al interior. Los aspectos tecnológico y social interactúan a este respecto. En cuanto a la tecnología, observamos cuatro impulsos o aspectos decisivos para la movilidad del futuro: La automación, la conexión, la electrificación y el servicio. Llamamos a esto „ACES“. Estos nuevos campos de innovación nos permiten concebir el interior del vehículo de un modo completamente nuevo.

Video description

¿Cómo ve con más precisión la influencia recíproca entre los aspectos tecnológico y social? ¿Puede nombrar un ejemplo de la influencia de las tendencias sociales en los desarrollos tecnológicos?

Nos centramos sobre todo en el ser humano con sus emociones y necesidades. Observamos un creciente interés de la sociedad por las soluciones inteligentes e integrales que hacen más fácil la vida. Las nuevas tecnologías permiten estas soluciones. Nosotros, los del diseño, tenemos el cometido de configurar estas tecnologías de modo que se integren en el vehículo de manera sensualmente perceptible. En nuestro nuevo concepto de vehículo, el BMW Vision iNEXT, hemos materializado este objetivo gracias a la tecnología Shy Tech. Al margen de las pantallas de la zona del conductor, no se ven más pantallas ni botones en el BMW Vision iNext. Sin embargo las superficies son "inteligentes". Bajo el tejido Jacquard y la madera perforada unos dispositivos técnicos prácticamente invisibles hacen posible el manejo. Esta tecnología queda tras el telón de fondo conscientemente y solo se hace visible y apta para el manejo cuando realmente se necesita. Esbozando una nota se conecta la música. Sucede esto fácil e intuitivamente.

En armonía con el medio ambiente, una característica que también se puede atribuir a un coche.

¿Pueden implementarse en el automóvil moderno enseñanzas tradicionales como el feng shui? ¿O es ésta una idea extravagante?

El feng shui y los objetos móviles son contradictorios. „Ba Zhai“ describe un método en el cual la orientación hacia una dirección es de gran importancia. Mucho más importantes que los principios y métodos del feng shui son los resultados que se obtengan. Se trata de la sensación de encontrarse en armonía con el entorno. Y esta sensación puede vivirse sin duda alguna también en el vehículo.

Pantalla luminosa: puntos de luz en el centro de la consola del BMW Vision iNEXT.

Muchas personas dicen del lugar en el que se sienten bien que están "como en casa“. ¿Puede inducirse a esta sensación también en un vehículo?

Un automóvil que se desplace autónomamente ofrece unas posibilidades completamente nuevas. Se trata de ganar tiempo vital. Con el BMW Vision iNext nos desentendemos muy conscientemente de los dogmas conocidos y mostramos una nueva interpretación de movilidad, una interpretación muy humana. Con esta finalidad hemos concebido el interior como un hotel boutique, un lugar para el bienestar. Por este motivo se ha configurado como algo abierto, algo que invita al diálogo. Cada objeto se ha concebido como un mueble único. En el BMW Vision iNEXT hemos integrado un "Coffee Table" que, gracias a sus materiales y colores, no parece sino que levitase sobre la consola central. La fina placa de madera se encuentra sobre un cuenco de noble cristal de roca que, a su vez, se encuentra iluminado y es sostenido por un delicado pie de bronce. Gracias al esmerilado, el vaso de cristal refleja la luz  y la doscompone en colores creando un vivo cromatismo. Algunos detalles como éste se descubren a la segunda o tercera vista. ¿Puede transmitirse esta sensación a un automóvil? Por supuesto; es justo lo que se propone el BMW Vision iNEXT.

MY FAVORITE SPACE.

MY FAVORITE SPACE.

La herramienta con la que gestionamos su consentimiento para el uso de cookiesestá temporalmente fuera de línea.
Por lo tanto, es posible que algunas funciones que requieren su consentimiento parael uso de cookies no estén disponibles.