Mantente siempre al día
Movilidad cargada de innovación, tendencias de futuro que emocionan y velocidades de infarto: Suscríbase a las notificaciones de nuevo contenido ahora.
Suscripción exitosa.
Suscripción fallida. Si necesita ayuda, siga el enlace de soporte.

El simracing ofrece una buena introducción al mundo de los deportes de motor.
Piloto de Fórmula E de BMW
¿Cómo suena?
También puedes escuchar este artículo en Changing Lanes, el pódcast oficial de BMW. Además de hablar de este y de otros artículos, Changing Lanes, presentado por Sara y Jonathan, te ofrece episodios nuevos cada semana con información exclusiva sobre tecnología, estilo de vida, diseño, coches y mucho más. Puedes encontrar Changing Lanes y suscribirte en la mayoría de plataformas de pódcast.

El término simracing comprende muchos deportes de motor virtuales en los que, gracias a una simulación informática en un ordenador o consola, se pueden reproducir carreras de forma realista. Para ello se necesita el software y el hardware adecuados, lo que examinaremos en este artículo.

Si hay algo que el simracing no es, es un pasatiempo al tuntún. Durante las sesiones de carreras virtuales, los jugadores aprenden a conducir de forma segura en condiciones hiperrealistas, y eso les divierte mucho. Por otra parte, los pilotos profesionales suelen recurrir a un simulador de conducción de este tipo para su entrenamiento. Los juegos han empezado a tener tal nivel de detalle que son ya parte integral de la formación de los profesionales de la pista (y todo ello aderezado con una buena dosis de diversión).

Lo que mejor se puede practicar en un simulador es la constancia y la precisión; los mejores pilotos no cometen fallos.
Piloto de pruebas de BMW para el DTM
Si le preguntas a un simracer cuáles son los mejores juegos en PC o consola, la gama de respuestas será amplísima. Cada piloto tiene sus preferencias. La cuestión es qué simulador de carreras de coches y qué accesorios conviene elegir. Te presentamos información general de las opciones más populares para el simracing.
iRacing
Los profesionales del volante suelen mencionar el simulador de conducción iRacing para PC Windows como la mejor opción de entrenamiento. Y no es de extrañar, ya que ofrece una réplica muy conseguida del mundo del motor real. No hay otro tan fiel a la realidad en todos sus aspectos, ya sea en la física de conducción, los circuitos o lo estrictas que son las reglas en las carreras contra otros jugadores. iRacing se diferencia de otros simuladores de carreras en que tiene un modelo de suscripción: para poder utilizarlo se debe abonar una cuota mensual. Los elementos adicionales del juego, como los circuitos o vehículos especiales, se pagan aparte.

Elegí iRacing por su nivel de realismo. Por eso llevo usándolo muchos años. Me gusta especialmente que hayan escaneado los circuitos con tecnología láser. Se pueden ver todos los puntos de referencia, los baches y hasta el último detalle de la ruta.
Piloto de GTE de BMW

Assetto Corsa
Assetto Corsa es una buena alternativa a iRacing en PC Windows, PlayStation y Xbox. Este simulador ofrece una experiencia de conducción realista y distintas clases de carreras. Además, la posibilidad de usar mods en PC de forma gratuita abre mucho el alcance del juego. La versión Assetto Corsa Competizione (solo disponible para PC) es especialmente recomendable para los aficionados a los coches GT, ya que se centra en las competiciones de clase GT3 y permite competir online o contra la máquina.


iRacing es más caro que otros simuladores. No lo recomendaría para principiantes, porque es demasiado complejo. RaceRoom, rFactor 2 y Assetto Corsa son buenas alternativas a este respecto.
Profesional del simracing
rFactor 2
Los juegos rFactor y su secuela rFactor 2 para PC Windows son muy populares entre los profesionales del simracing principalmente por la sofisticación de la física de los vehículos y los neumáticos. El software simula la abrasión del caucho en las ruedas, el desgaste físico y la temperatura del material de forma casi perfecta. Además, en rFactor 2 cambian las condiciones de la pista. Los desarrolladores del juego colaboraron con BMW para presentar en el circuito virtual el nuevo BMW M2 CS.

RaceRoom
El simulador RaceRoom viene de la mano de los desarrolladores del GTR 2 y probablemente sea la forma más barata de introducirse en el simracing, ya que el juego base es gratuito (aunque para jugar a algunas competiciones importantes como el DTM, el WTCC o el GT Masters hay que pagar). La experiencia de conducción es bastante realista, pero el juego carece de las funciones de otros simuladores, como la conducción nocturna o con lluvia. En definitiva, es una buena opción para principiantes.

Todos los pilotos tienen un simulador en casa.
Piloto de GTE de BMW
Automobilista
El simulador Automobilista va un poco a la zaga en el panorama del simracing, ya que no resulta demasiado impresionante en términos estéticos. Aun así merece la pena probarlo. Las físicas no están tan trabajadas y detalladas como en el rFactor 2, pero el juego ofrece un feedback convincente en el volante y condiciones variables en pista. Además, la secuela del juego, Automobilista 2, totalmente renovada, está al caer.
Gran Turismo Sport & Forza Motorsport 7
Quienes prefieran la experiencia de competir en consola tienen una opción excelente en el simulador para PS4 Gran Turismo Sport. Para Xbox One, el juego más recomendable es Forza Motorsport 7. Ambos simuladores ofrecen una física de conducción simplificada óptima para principiantes. Gran Turismo se centra en las competiciones de temporada online con certificado oficial de la FIA. Por su parte, Forza Motorsport 7 dispone de una inmensa flota de más de 700 coches.

¿PC o consola?
Al hablar de hardware, la primera cuestión que se debe considerar es el presupuesto. Se puede empezar en el mundo del simracing de forma relativamente barata con una consola. Tanto la PlayStation 4 como la Xbox One están disponibles a partir de 300 euros y se pueden conectar a cualquier televisor doméstico. Sin embargo, ambas se verán sustituidas pronto por consolas de nueva generación. Para jugar en PC es imprescindible tener un equipo potente, ya que cualquier simulador de conducción consume recursos de forma voraz, especialmente de memoria gráfica. Por tanto, recomendamos contar con una tarjeta gráfica moderna (Nvidia RTX o AMD Radeon RX) y un procesador a la última (Intel i7 o AMD Ryzen 7).

El volante adecuado
Para poder controlar el vehículo lo mejor posible se necesita un volante de gaming para PC o consola que incluya pedales. Al utilizar un teclado o un mando, se pierde el grado de realismo. El factor decisivo al elegir volantes para PC es el nivel de feedback que ofrezcan: en función de la situación de conducción, pequeños motores eléctricos en el interior del volante transmiten al jugador fuerzas de resistencia de distintos grados según dicte el simulador.
Si solo se quiere probar un poco qué es el simracing, basta con tener hardware barato, como afirma Martin Krönke: «El Logitech G29 o el G920 son lo mejor para principiantes. Con eso irás bien equipado para ponerte en cabeza. En cuestión de volante y pedales, es el modelo más barato de los que realmente resultan útiles». Su compañero Maximilian Benecke aporta lo siguiente: «Logitech o Thrustmaster ofrecen una buena base. Si tienes un escritorio en casa, puedes fijar el volante en él y colocar al lado el portátil o el PC para ejecutar el simulador».

Entreno con el simracing para prepararme para las carreras. Resulta útil para aprender los puntos de frenada y giro y trazar la trayectoria ideal.
Piloto
Si quieren encontrar un volante para PS4, PC o Xbox One, los usuarios avanzados tendrán una amplia variedad de modelos del fabricante alemán Fanatec entre los que elegir. La gama media de volantes para simracing empieza por los 500 euros. Este fabricante también ofrece volantes intercambiables, entre los que está un modelo BMW muy fiel al original. Los profesionales suelen recurrir a la tecnología Direct Drive en los volantes para gaming, que resulta relativamente cara pero ofrece una experiencia de conducción realmente dinámica e inmediata. Fanatec, Simucube, Open Sim Wheel o SimXperience disponen de varios modelos a partir de los mil euros.
Una cosa que se suele subestimar a la hora de controlar el vehículo en el juego son los pedales. Solo los modelos de gama más alta simulan la experiencia de forma realista, sobre todo en el pedal de freno. Recomendamos los Clubsport Pedals V3 de Fanatec o los accesorios profesionales de Heusinkveld.

A veces, los volantes y pedales no se pueden ajustar bien a una mesa; por eso existen dispositivos que reproducen el habitáculo de un vehículo, llamados también sim rigs. Vienen equipados con un sillón para simulaciones de carreras, un volante de gaming y un set de pedales (con monitor opcional) instalados de forma segura. Algunos fabricantes, como Playseat y Simlap, ofrecen soluciones prácticas todo en uno, incluso simuladores de Fórmula 1.
A nivel de principiante, un televisor corriente es suficiente para practicar simracing. Sin embargo, a medida que aumentan las exigencias, conviene pasarse a pantallas con alta capacidad de respuesta y un buen número de hercios. También puedes optar por monitores panorámicos o conjuntos de tres pantallas, como explica Martin Krönke: «Ha quedado demostrada la utilidad de tres monitores de 27 pulgadas. La velocidad de actualización de dispositivos más grandes suele ser insuficiente; para mí, personalmente, no basta un monitor de 60 Hz, por eso uso pantallas de al menos 144 Hz».

Yo uso un rig de Simlap y periféricos de Fanatec. Con eso voy bien servido. Y para tener éxito de verdad, lo que hay que hacer sobre todo es una cosa: entrenar mucho.
Piloto de pruebas de BMW para el DTM
Desde hace unos pocos años hay una alternativa interesante a los monitores convencionales: a muchos simuladores de carreras se puede jugar también con tecnología de realidad virtual. Con las gafas de Oculus o HTC Vive te sentirás como si estuvieras en la cabina de un coche de carreras. Sin embargo, presentan dos inconvenientes: primero, que la resolución es demasiado baja porque las pantallas están justo debajo de los ojos del usuario; segundo, que a menudo los jugadores sienten mareos por la realidad virtual (lo que en inglés se denomina «motion sickness»).
Maximilian Benecke también cree que es necesario optimizar la realidad virtual: «He probado las carreras en realidad virtual y creo que aún no están del todo desarrolladas. Harán falta unos pocos años más. Cuando miro a través de las gafas de RV, siempre tengo la sensación de que hay algo que no cuadra del todo».
Subirse al carro del simracing es fácil, especialmente si tienes el software y el hardware correctos. Pero para ser realmente rápido sobre el asfalto, hace falta algo más (entrenar, sobre todo). O como dice Philipp Eng: «Cuando me meto en el simulador, sé que eso me hace mejor piloto». Si quieres llevar tus capacidades a un nuevo nivel, lo mejor es seguir los consejos de juego del profesional del simracing y youtuber Jimmy Broadbent (Lee también: Consejos de un profesional).
Autor: Thomas Stuchlik